Mundo

“China acelera la transición energética con redes de ultra alta tensión”

– La ambiciosa infraestructura eléctrica promete revolucionar el uso de energías renovables en el país asiático.

Shanghái.- En las afueras de Shanghái, una ciudad con más de 25 millones de habitantes, un imponente edificio verde se erige como testigo del compromiso de China con el futuro energético. Rodeado de campos agrícolas, canales serenos y caminos rurales, esta construcción alberga la estación convertidora de Fengxian, un centro clave en la transmisión de energía limpia hacia una de las ciudades más pobladas del mundo.

Desde esta estación, la electricidad viaja a través de una red de cables de ultra alta tensión que recorren casi 1.900 kilómetros desde la planta hidroeléctrica de Xiangjiaba, ubicada en el suroeste de China. Esta central aprovecha el caudal del río Jinsha, una sección del imponente Yangtsé, para generar energía renovable que alimenta hogares, industrias y oficinas en el este del país.

El enlace Xiangjiaba-Shanghái, inaugurado en 2010, marcó un hito como uno de los primeros proyectos de transmisión de ultra alta tensión (UHV) en China. Esta tecnología, diseñada para minimizar pérdidas y transportar electricidad a grandes distancias, ha permitido al país aprovechar al máximo sus recursos renovables, como la energía hidroeléctrica, eólica y solar, generados en regiones remotas.

La red de UHV de China, conocida como el “tren bala de la electricidad”, no solo está transformando la infraestructura energética nacional, sino que también posiciona al país como líder mundial en tecnologías de transmisión eléctrica. Al conectar los centros de generación limpia en el oeste con las megaciudades del este, China avanza hacia un modelo más sostenible que podría inspirar soluciones similares en otras naciones.

Copyright © 2023 Grupo Tómala!

Salir de la versión móvil