– El hallazgo, realizado en Siberia, revela detalles asombrosos sobre la vida de estos animales prehistóricos.
Yakutsk.- Científicos en Rusia han anunciado el descubrimiento de los restos extraordinariamente bien conservados de una cría de mamut que vivió hace aproximadamente 50.000 años. El hallazgo se produjo durante el verano pasado en el permafrost que se está descongelando en la región de Yakutia, al este de Siberia, una de las zonas más frías y remotas del planeta.
Apodada “Darya”, en honor a la cuenca fluvial cercana al lugar del descubrimiento, esta cría de mamut es considerada uno de los ejemplares mejor preservados jamás encontrados. Según los investigadores, su estado de conservación permite observar detalles sorprendentes, como piel, músculos e incluso restos de su pelaje, algo extremadamente raro en fósiles de esta antigüedad.
Darya, que tenía apenas un año al momento de su muerte, medía cerca de 120 centímetros de alto y dos metros de largo, con un peso aproximado de 110 kilogramos. Este tipo de hallazgos no solo proporciona una ventana única al pasado, sino que también ofrece pistas sobre el hábitat, las condiciones climáticas y los posibles factores que llevaron a la extinción de los mamuts.
Hasta la fecha, solo se han documentado seis hallazgos similares en todo el mundo, cinco de ellos en Rusia y uno en Canadá. El descubrimiento de Darya no solo amplía el registro paleontológico, sino que también abre la posibilidad de realizar análisis genéticos más detallados, alimentando la esperanza de algún día revivir a estos gigantes de la Edad de Hielo mediante biotecnología avanzada.