Mundo

Panamá se retira de la Ruta de la Seda china y marca distancia con Pekín

– El gobierno panameño anuncia que no renovará el acuerdo firmado en 2017, en medio de tensiones geopolíticas y presiones internacionales.

Panamá.- El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que su país no renovará el memorando de entendimiento con China en el marco de la Ruta de la Seda, un ambicioso proyecto de infraestructura y comercio impulsado por Pekín. La decisión se hizo pública el domingo, pocas horas después de que Mulino se reuniera con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Rubio había expresado preocupación por la creciente influencia china en la región y pidió “cambios inmediatos” en la administración del Canal de Panamá, una vía clave que maneja aproximadamente el 6% del tráfico marítimo mundial. Según el funcionario estadounidense, la presencia de China en el canal podría representar un riesgo estratégico para la seguridad y la economía global.

La Ruta de la Seda, oficialmente conocida como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, es un proyecto global de China para expandir su comercio e inversión en diferentes continentes. Varios países de América Latina, como Argentina, Chile y Perú, han firmado acuerdos dentro de este marco, buscando beneficios en infraestructura y cooperación económica. Sin embargo, la decisión de Panamá refleja un posible cambio de postura en la región respecto a la influencia china.

El anuncio del gobierno panameño ha generado reacciones diversas. Mientras que algunos sectores ven la medida como una reafirmación de la soberanía del país y su alineación con socios tradicionales como Estados Unidos, otros advierten que podría afectar futuras inversiones chinas en la nación. Con este giro en su política exterior, Panamá deja en claro que busca redefinir sus relaciones internacionales en un contexto de crecientes tensiones entre las potencias mundiales.

Copyright © 2023 Grupo Tómala!

Salir de la versión móvil