Mundo

León XIV: El primer Papa estadounidense con raíces profundas en América Latina

– Robert Prevost, de 69 años, fue elegido como el nuevo pontífice y tiene una estrecha conexión con Perú, país donde desarrolló gran parte de su vocación pastoral.

Roma.- En un ambiente cargado de emoción y expectativa, miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro celebraron al unísono al escuchar el nombre del nuevo líder de la Iglesia Católica. “¡Viva el Papa!” retumbó entre los muros del Vaticano momentos antes de que Robert Prevost hiciera su primera aparición como Sumo Pontífice bajo el nombre de León XIV.

A sus 69 años, Prevost se convierte en el Papa número 267 en la historia de la Iglesia y el primero nacido en Estados Unidos en alcanzar esta posición. Su elección marca un momento histórico no solo por su nacionalidad, sino también por su fuerte vínculo con América Latina, especialmente con Perú, donde desempeñó una larga labor misionera.

Originario de Chicago, donde nació el 14 de septiembre de 1955, Robert Prevost se formó desde joven en la vida religiosa. Fue monaguillo en su parroquia local y recibió la ordenación sacerdotal en 1982. En 1985, partió hacia Perú, donde dedicó muchos años a servir en comunidades necesitadas, ganándose el cariño de muchos y consolidando una reputación de cercanía y compromiso social.

Aunque mantuvo un pie en su tierra natal, regresando periódicamente para cumplir funciones pastorales y administrativas, su corazón quedó fuertemente ligado a Latinoamérica. Esta conexión cultural y espiritual ha sido reconocida por muchos dentro de la Iglesia, al punto de que se le considera una figura puente entre dos mundos: el anglosajón y el hispanoamericano. Como León XIV, se espera que su papado continúe promoviendo la inclusión, la justicia social y una Iglesia más cercana a los pueblos.

¿Te gustaría que le agregue una cita ficticia del nuevo Papa?

Copyright © 2023 Grupo Tómala!

Salir de la versión móvil