Mundo

Los secretos del tesoro vaticano: el enigma de la riqueza de la Iglesia católica

– El patrimonio de la Santa Sede sigue siendo un tema rodeado de misterio y especulación, a pesar de los esfuerzos recientes por transparentar sus finanzas.

Roma.- Durante siglos, el valor real del patrimonio de la Iglesia católica ha sido objeto de mitos, teorías y cálculos imprecisos. Conocida por su influencia espiritual y política, la Iglesia también es considerada una de las instituciones más ricas del mundo, aunque conocer la cifra exacta de su fortuna es prácticamente imposible. La opacidad histórica de sus finanzas ha alimentado un aura de misterio que ha trascendido generaciones.

Frases como “¿por qué no vende el Vaticano para acabar con el hambre?” han circulado por años, reflejando tanto la percepción popular sobre su riqueza como el desconocimiento sobre su verdadera estructura económica. Lo cierto es que el Vaticano no solo posee valiosas propiedades inmobiliarias y obras de arte, sino también inversiones financieras, donaciones, y aportes de diócesis alrededor del mundo que alimentan su economía.

Durante su papado, el pontífice Francisco —quien falleció el pasado 21 de abril— intentó poner fin a la opacidad que caracterizaba a la gestión financiera vaticana. Desde 2013 impulsó una serie de reformas internas para modernizar y limpiar las estructuras económicas de la Santa Sede. Estas acciones incluyeron la creación de organismos de control, auditorías externas y nuevas reglas sobre el manejo de bienes y fondos.

A pesar de estos avances, la riqueza de la Iglesia continúa siendo difícil de calcular. Esto se debe, en parte, a la descentralización de sus bienes: muchas propiedades y activos pertenecen a diócesis, órdenes religiosas o instituciones independientes alrededor del mundo, lo que hace casi imposible realizar una estimación global precisa. Así, el misterio permanece, entre el legado espiritual y la intrincada red económica de una de las entidades más antiguas del planeta.

Copyright © 2023 Grupo Tómala!

Salir de la versión móvil