– Un ensayo clínico reporta una tasa de supervivencia del 88 % tras tres años, ofreciendo nuevas esperanzas a pacientes con este tipo de cáncer agresivo.
Washington.- Un reciente ensayo clínico de fase 1, llevado a cabo por expertos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, ha demostrado que una vacuna basada en neoantígenos de ADN podría revolucionar el tratamiento del cáncer de mama triple negativo, uno de los más agresivos y difíciles de tratar. Los resultados preliminares muestran una notable tasa de supervivencia del 88 % después de tres años, sin efectos secundarios graves reportados.
La vacuna, diseñada para activar el sistema inmunitario del paciente, utiliza neoantígenos, proteínas únicas que se generan debido a mutaciones específicas en las células cancerígenas. Al estimular una respuesta inmune dirigida, esta estrategia no solo refuerza las defensas del cuerpo contra el tumor, sino que también reduce significativamente las posibilidades de recurrencia de la enfermedad.

Este innovador tratamiento marca un hito, ya que es el primer ensayo que presenta resultados prometedores en el uso de una vacuna de neoantígenos de ADN para combatir el cáncer de mama. Los investigadores destacan que, aunque los datos son preliminares, el enfoque es seguro y podría aplicarse en combinación con terapias tradicionales como la quimioterapia y la inmunoterapia.
Los próximos pasos del estudio incluyen ampliar el tamaño de la muestra y realizar ensayos clínicos de fases avanzadas para confirmar estos hallazgos. De confirmarse su eficacia, esta vacuna podría transformar el panorama del tratamiento del cáncer de mama triple negativo, ofreciendo una esperanza tangible a miles de pacientes en todo el mundo.
