– Un campeonato internacional reúne a cientos de entusiastas del cubo de Rubik para demostrar que esta actividad va más allá de un simple juego.
Londres.- En un gélido día de noviembre, cientos de personas se congregaron en un estadio de Manchester, en Reino Unido, conocido anteriormente por albergar conciertos de artistas como Coldplay y Adele. Sin embargo, esta vez, el motivo era mucho más peculiar: el Campeonato Nacional de Resolución Rápida del Cubo de Rubik, un evento que atrajo participantes de todo el mundo.
Más de 600 personas, incluidas algunas provenientes de países tan distantes como Japón y Brasil, se dieron cita para competir en diversas categorías. Durante tres días, el estadio se transformó en un verdadero festival del “speedcubing”. Los competidores se enfrentaron a desafíos como resolver el cubo con una sola mano o incluso hacerlo con los ojos vendados. El joven prodigio Daniel Martínez, de 17 años, se llevó la máxima presea al resolver el clásico rompecabezas en un promedio de 6,1 segundos.

El “speedcubing” comenzó a ganar notoriedad en los años 80, pero en los últimos años ha experimentado un renacimiento gracias a su creciente comunidad en línea y a la fascinación por romper récords. Actualmente, el título mundial lo ostenta el estadounidense Max Park, quien logró resolver el cubo en tan solo 3,13 segundos. Este récord contrasta con los inicios del invento, cuando su creador, Ernő Rubik, tardó semanas en descifrar el mecanismo de su propio diseño en 1974.
Más allá de la competencia, los científicos han comenzado a estudiar cómo este hobby puede impactar positivamente el bienestar emocional. Resolver el cubo de Rubik no solo estimula habilidades cognitivas como la memoria y la lógica, sino que también genera un sentido de logro y concentración plena, elementos clave para mejorar la felicidad. No es de extrañar que este antiguo pasatiempo siga capturando la imaginación de nuevas generaciones en todo el mundo.
