Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

El enigma del desierto: cómo un cactus chileno desató una operación policial sin precedentes en Europa

– Un pequeño sobreviviente del desierto de Atacama se convirtió en la pieza clave de una red de tráfico internacional, desencadenando un histórico juicio en Italia.

Atacama.- A simple vista, el desierto de Atacama, en el norte de Chile, parece un paisaje inhóspito y desolado. A lo largo de miles de kilómetros, solo se distinguen rocas de tonos anaranjados y blanquecinos, cubiertas por una fina capa de polvo. Este es uno de los lugares más áridos del planeta, donde las lluvias son casi inexistentes y las temperaturas extremas. A primera impresión, parecería imposible que algo pueda sobrevivir allí.

Sin embargo, entre las grietas de la corteza reseca y a lo largo de la franja costera, emergen los cactus Copiapoa, un género que agrupa más de 30 especies exclusivas de Chile. Estos cactus, adaptados a condiciones extremas, crecen apenas un centímetro al año, alimentándose de la humedad que aporta la niebla matutina conocida como “camanchaca”. Su increíble resistencia y peculiar belleza los han convertido en un codiciado trofeo para coleccionistas de plantas exóticas de todo el mundo.

Recientemente, estas pequeñas joyas del desierto fueron el centro de una compleja operación policial internacional. Autoridades italianas desarticularon una red de tráfico ilegal de flora silvestre, incautando cientos de ejemplares de Copiapoa extraídos ilegalmente de Chile. Este caso no solo expuso la creciente demanda por estas especies, sino que también evidenció la fragilidad de los ecosistemas y la urgencia de fortalecer las leyes contra los delitos ambientales.

El juicio celebrado en Italia marcó un precedente histórico. Por primera vez, un tribunal europeo condenó a traficantes de plantas bajo cargos de crímenes contra la biodiversidad, subrayando la importancia de proteger la flora silvestre tanto como la fauna. Este proceso ha abierto el debate global sobre cómo enfrentar el comercio ilegal de especies vegetales y ha puesto al humilde cactus chileno en el foco de una lucha más amplia por la preservación de nuestro patrimonio natural.

Copyright © 2023 Grupo Tómala!