– Utilizando tecnología genética avanzada, un equipo internacional de investigadores ha traído de vuelta al legendario depredador prehistórico conocido como el “lobo temible”, una especie que habitó América del Norte hasta el final de la última Edad de Hielo.
California.- En un avance científico sin precedentes, un grupo de genetistas y paleobiólogos ha anunciado que ha logrado recrear con éxito al “lobo temible” (Canis dirus), una especie extinta que desapareció hace aproximadamente 12.500 años. Este carnívoro, similar en apariencia al lobo gris moderno pero más robusto y poderoso, fue uno de los principales depredadores del Pleistoceno tardío.
La hazaña fue posible gracias al análisis de ADN extraído de fósiles hallados en los famosos yacimientos de alquitrán de La Brea, en California. A partir de muestras genéticas excepcionalmente bien conservadas, los científicos lograron reconstruir el genoma completo del animal y utilizaron técnicas de edición genética para insertarlo en células compatibles de un pariente cercano: el lobo gris.

El resultado fue el nacimiento de un ejemplar que presenta las características físicas y genéticas del antiguo lobo temible, lo que marca un hito en la ciencia de la desextinción. “Esto no es simplemente una clonación, sino una verdadera reconstrucción genética de una especie perdida”, explicó la doctora Elena Martínez, genetista del proyecto.
El logro ha despertado tanto entusiasmo como preocupación entre la comunidad científica. Algunos expertos celebran el avance como una ventana al pasado que permitirá estudiar de forma directa especies extintas, mientras que otros alertan sobre las implicaciones éticas y ecológicas de traer de vuelta animales que ya no tienen un ecosistema natural donde integrarse. La polémica está abierta, pero lo cierto es que la ciencia ha dado un paso gigante hacia un futuro donde la extinción podría no ser el final definitivo.
