– Expertos en medio ambiente ven en los drones una herramienta clave para recuperar áreas degradadas de selva a una escala nunca antes vista.
En los últimos años, el uso de drones ha cobrado relevancia en distintos sectores, desde la vigilancia hasta la agricultura. Ahora, esta tecnología se abre camino como una posible solución innovadora para la restauración de ecosistemas, especialmente en las selvas tropicales, que han sufrido una alarmante pérdida de biodiversidad debido a la deforestación y el cambio climático.
Organizaciones ambientales y empresas tecnológicas están colaborando en proyectos piloto donde los drones son utilizados para sembrar semillas en terrenos de difícil acceso. Estos dispositivos aéreos pueden cubrir grandes extensiones en poco tiempo, lo que representa una ventaja significativa frente a los métodos tradicionales de reforestación, que suelen ser más lentos y costosos.

Según especialistas, esta técnica no solo permitiría una reforestación más eficiente, sino también una expansión más controlada y estratégica de la selva tropical, ayudando a restaurar hábitats vitales para especies en peligro. Además, los drones pueden recopilar datos en tiempo real para monitorear el crecimiento de la vegetación y evaluar el éxito de las intervenciones.
Si bien todavía hay desafíos por superar —como la selección adecuada de especies, la adaptación de las semillas al entorno y la aceptación por parte de las comunidades locales—, los avances tecnológicos indican que estamos ante una herramienta con gran potencial para revertir parte del daño causado al pulmón verde del planeta.
