– La institución presentó una demanda contra la Administración Trump por el bloqueo de aproximadamente 2.000 millones de dólares en apoyo financiero público, advirtiendo que el veto afectará proyectos de investigación vitales.
Massachusetts.- La Universidad de Harvard acudió este lunes a un tribunal federal para impugnar la decisión de la Casa Blanca de suspender la entrega de cerca de 2.000 millones de dólares en fondos federales. La demanda, presentada en el Distrito de Massachusetts, acusa al Ejecutivo de vulnerar procedimientos establecidos y obstaculizar indebidamente las actividades académicas de la universidad.
Según el escrito legal, la orden de congelación —dictada sin preaviso ni audiencia previa— pone en jaque numerosos programas de investigación, incluidos estudios sobre enfermedades neurodegenerativas y proyectos de salud pública que dependen en gran medida de subvenciones gubernamentales. La demanda sostiene que esta medida “arbitraria” carece de fundamento legal y supera las atribuciones del poder ejecutivo.

El presidente de Harvard, Alan M. Garber, informó a los estudiantes y al personal mediante una carta interna en la que calificó la retención de fondos como “una acción sin precedentes que amenaza nuestra misión educativa y científica”. En su misiva, Garber explicó que estos recursos son esenciales para el financiamiento de laboratorios, becas y colaboraciones internacionales que, de no ajustarse los plazos, se verán seriamente comprometidos.
Expertos en derecho constitucional consultados por la universidad apuntan que el caso podría sentar un precedente sobre la capacidad del presidente para controlar directamente el flujo de apoyos económicos a instituciones independientes. “Está en juego el principio de separación de poderes y el respeto a los procedimientos administrativos”, señaló uno de los asesores jurídicos de Harvard.
Esta confrontación se suma a una serie de disputas entre la Casa Blanca y centros académicos de alto perfil. Harvard, que recibe cada año cientos de millones de dólares en subvenciones federales, ya había expresado su preocupación en ocasiones anteriores por posibles recortes, pero nunca había recurrido al litigio para defender el acceso a sus partidas presupuestarias. Ahora, la atención se centra en el calendario judicial y en si el tribunal concederá medidas cautelares que permitan reanudar el desembolso a la espera de una resolución definitiva.
